top of page

Volver a la Página Principal

PREVIAS

Cuarto Año

Trabajo Práctico Previa y Tercer Mesa

ACTIVIDADES:

1)-Leer los siguientes textos sobre " Globalización" y "Los Bloques Regionales" y luego resuelve las preguntas:

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural entre los países del mundo. Internet es una especie de acelerador de todo lo que acontece en cualquier lugar y traspasa las fronteras geográficas. 

La globalización y el camino a una cultura planetaria.

La globalización o proceso de sociedad globalizada que caracteriza a la época en que vivimos está marcada por algunos cambios importantes en distintas dimensiones. Veamos la mención de algunos muy importantes: • Se están produciendo transformaciones del sistema productivo muy apoyada en los avances tecnológicos y en mano de obra especializada en conocimientos especializados. • Se piensa más en un mercado mundial que un mercado territorial y los procesos productivos de varios objetos se desarrollan simultáneamente en diversos lugares del planeta y son ensamblados y comercializados en otros. • La tecnología de la digitalización ha permitido la creación de nuevos formatos como el arte digital o la música electrónica que transforman el modo de producir y consumir cultura. Las expresiones musicales, fenómenos editoriales o producciones cinematográficas se planifican a escalas planetarias y para una audiencia mundial. • Las nuevas tecnologías permiten nuevas formas de comunicarse velozmente y han posibilitado la aparición de movimientos sociales que se nuclean en torno a problemáticas mundiales, trascendiendo el espacio local. Por ejemplo: cuestiones medioambientales; cuestiones de género; problemas de discriminación, entre otros. • Han surgido nuevas formas de sociabilidad y entretenimiento: desde los videojuegos hasta el chat, desde los mundos paralelos hasta la posibilidad de bajar películas programas de TV y radio de cualquier lugar del mundo.

Los Bloques Regionales

La globalización acarrea diversas consecuencias. Entre ellas, se encuentra la formación de bloques regionales: asociaciones entre Estados para negociar en mejores términos dentro del mercado mundial. Otra consecuencia notoria se da en los nuevos modos de producir bienes y comercializarlos. Un aspecto clave de estos cambios es el avance tecnológico, sobre todo en las comunicaciones y en el transporte. Para fortalecer su papel en un mundo globalizado, los países se alían con fines económicos y políticos en bloques regionales. Algunas de estas alianzas surgieron antes de la g obalización, pero a partir de ella el proceso de profundización de las existentes y la creación de nuevos bloques cobró mayor importancia. Cada bloque se basa en la integración de los países miembro, con políticas acordadas y llevadas adelante en común.

Los procesos de integración económica pueden ser de diversos niveles: Zona de libre comercio: se reducen total o parcialmente los aranceles aduaneros para el comercio entre los países miembro. Cada Estado conserva su propia política comercial frente al resto del mundo. Un acuerdo de este tipo es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, más conocido como Nafta, por las siglas de su nombre en inglés: North American Free Trade Agreement. Unión aduanera: es un área de libre comercio que, además, establece un arancel común para los productos importados de países que no pertenecen al bloque. Ejemplos de uniones aduaneras son el Mercosur y la Unión Aduanera de }Sudáfrica (SACU, por sus siglas en inglés) entre Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia. Mercado común: es una integración de Estados que establece no solo la eliminación de las restricciones para la circulación de productos entre los países miembro, sino también de las personas y los capitales. El Mercado Común Centroamericano y el Pacto Andino son convenios de este tipo. Unión económica y monetaria: es el máximo nivel de integración. Además de contar con un mercado común, se unifican las políticas económicas. Los Estados miembro ceden gran parte de su soberanía económica a una entidad económica supranacional. El único ejemplo de este tipo de integración es la Unión Europea (UE). En la actualidad, casi todos los Estados del mundo son miembros de algún bloque regional. Principales bloques regionales Desde hace tres décadas, los bloques regionales aumentan el grado de integración entre sus miembros y van incorporando nuevos Estados. El NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) agrupa al Canadá, los Estados Unidos y México. Establece entre estos países la libre circulación de capitales, bienes y servicios, pero no de personas. De esta manera, las empresas de los Estados Unidos instalan las fábricas en México, lo que les permite aprovechar los bajos costos laborales. Sin embargo, a las empresas mexicanas no les conviene trasladar sus sedes a los Estados Unidos, de manera que solo los países norteamericanos pueden aprovechar a su favor esta libre circulación de capitales. La Unión Europea, que en la actualidad agrupa veintiocho Estados, se originó en 1957 como una zona de libre comercio integrada por solo seis países. Es un proceso de integración económica y política, que cuenta con un parlamento regional (el Parlamento Europeo), un tribunal de justicia común, un banco central regional y la unión monetaria europea, con la creación del euro.

UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) está integrada por nuestro país, Bolivia, el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador, Guyana, el Paraguay, el Perú, Surinam, el Uruguay y Venezuela. Es una organización internacional creada el año 2008 para la integración regional en materia energética, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia.

El MERCOSUR (Mercado Común del Sur) fue fundado en 1991 con el Tratado de Asunción. Sus Estados miembro son nuestro país, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, que se encuentra en proceso de incorporación. Además, cuenta con Estados asociados, que no son miembros plenos; se trata de Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam. Los miembros comercian entre sí con privilegios aduaneros e impositivos, y buscan obtener mejores oportunidades para sus productos dentro del mercado mundial.

a)-Definir:¿Qué es la gobalización y un bloque regional?

b)-Caracterizar a la Globalización.

c)-identificar:¿Cuales son los distintos niveles de integración?

d)-Elaborar un cuadro con los siguientes bloques regionales ( Unión Europea, Nafta, Unasur, Mercosur) teniendo en cuenta lo siguiente. Estados que lo componen, Nivel de integración económica y Fecha de fundación.

e)-Localizar en un mapa planisferio político los bloques regionales que aparecen en el cuadro.

Recordar copiar las consignas en la carpeta. Traer resuelto el TRABAJO PRÁCTICO. Anotarse en la mesa previo conversación con el profesor de la materia.

Aquí encontraras el  PDF, para imprimir del TRABAJO PRÁCTICO para rendir las PREVIAS

Aquí encontraras el  WORD, para imprimir del TRABAJO PRÁCTICO para rendir las PREVIAS

bottom of page