top of page

PROGRAMAS

Cuarto Año

FUNDAMENTACIÓN:

El programa de geografía para 4° año, propone contenidos que corresponden al estudio, del contexto mundial. De esta manera, se analizan las cuestiones que tienen que ver con el espacio y la sociedad en una escala de análisis global.

Los contenidos buscan interpretar y comprender la forma de organización territorial del mundo para poder comprender las relaciones que se establecen y los cambios que la sociedad provoca por sus acciones en este espacio geográfico.

Se trabajará en algunas unidades en una escala regional y local, mediante el análisis de los diferentes ambientes y su modo de organización.

Se aplicarán conceptos y contenidos básicos de la geografía articulados en todo el desarrollo del programa.

Los contenidos y las actividades propuestas en la planificación, favorecen la formulación de interrogantes, y la elaboración de argumentos fundamentados, en función de comprenderlos procesos ambientales y sociales del mundo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES DE CUARTO AÑO

PRIMER CUATRIMESTRE:

Unidad 1: "La actuales condiciones económicas - políticas en el desarrollo desigual".

1. Las actuales características de la globalización neoliberal: La concentración actual del capital y el poder. El rol de la triada. El crecimiento de la brecha entre países centrales y periféricos. Las corporaciones transnacionales y las Inversiones Extranjeras Directas (IED). Diferencias y similitudes entre el Estado de Bienestar y el Estado Neoliberal.

2. Los organismos Internacionales y las organizaciones supranacionales: Los organismos de crédito y financiamiento internacional, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las organizaciones del comercio internacional como la Organización Mundial de Comercio (IMC). Los organismos de cooperación internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los bloques regionales: Mercado Común del Sur y Unión Europea

3. Las explicaciones científicas del desarrollo desigual. El comercio internacional, el intercambio desigual y el deterioro de los términos de intercambio. El Producto Bruto Interno (PBI), el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el índice de Pobreza Humana (IPH) como herramientas para comprender las diferencias entre los países.

4. Los países centrales y periféricos. Los espacios de la pobreza en el mundo desarrollado y los espacios de riqueza en los países periféricos. La distribución del ingreso hacia el interior de los países centrales y periféricos.

5. Las organizaciones y los sujetos sociales que proponen un orden económico internacional más justo y solidario. Las organizaciones sociales anti/alter globalización neoliberal y a favor de un comercio justo.

Unidad 2: "La desigual distribución mundial de los recursos  naturales, los problemas ambientales y geopolíticos asociados".

1.Los recursos naturales implicados en la producción energética: el petróleo, el carbón y el gas natural. Problemas geopolíticos, conflictos regionales y globales por laapropiación de los recursos energéticos. Localización de las áreas productoras y exportadoras y de los principales conflictos. Problemas ambientales regionales y mundiales derivados de la explotación de los recursos. Las empresas trasnacionales ligadas a la producción y explotación de los recursos energéticos. El rol del Estado y la soberanía nacional en relación con los recursos energéticos

2. Los recursos naturales Implicados en la producción de alimentos. Localización de las áreas productoras y exportadoras de materias primas en función de sus relaciones con el mercado mundial y la liberalización del comercio El proteccionismo comercial de los países centrales. Precios y dumping: competencia desleal. La soberanía alimentaria de los países periféricos. El Estado como garante del acceso para todos a una alimentación adecuada. Organizaciones sociales y sus planteos sobre el derecho a la alimentación

3. Cambio Climático Global: Causas y consecuencias. Racionalidades económico- sociales que impulsan el calentamiento global: productivismo y consumo. La desigual responsabilidad de los países en la génesis del calentamiento global y las consecuencias sobre la biodiversidad. Acuerdos internacionales.

4. El recurso del agua: El acceso al agua potable y los servicios sanitarios como un derecho fundamental del serhumano. La desigual distribución planetaria del recurso. Las principales reservas acuíferas como recursos geoestratégicos. El Estado y la privatización del recurso en el mundo durante las últimas décadas​

SEGUNDO CUATRIMESTRE:

Unidad 3: "La distribución de la población mundial y sus transformaciones en el contexto de la globalización neoliberal ".

1.Los recursos naturales implicados en la producción energética: el petróleo, el carbón y el gas natural. Problemas geopolíticos, conflictos regionales y globales por laapropiación de los recursos energéticos. Localización de las áreas productoras y exportadoras y de los principales conflictos. Problemas ambientales regionales y mundiales

derivados de la explotación de los recursos. Las empresas trasnacionales ligadas a la producción y explotación de los recursos energéticos. El rol del Estado y la soberanía nacional en relación con los recursos energéticos

2. Los recursos naturales Implicados en la producción de alimentos: Localización de las áreas productoras y exportadoras de materias primas en función de sus relaciones con el mercado mundial y la liberalización del comercio. El proteccionismo comercial de los países centrales. Precios y dumping: competencia desleal. La soberanía alimentaria de los países periféricos. El Estado como garante del acceso para todos a una alimentación adecuada. Organizaciones sociales y sus planteos sobre el derecho a la alimentación

3. Cambio Climático Global: Causas y consecuencias. Racionalidades económico- sociales que impulsan el calentamiento global: productivismo y consumo. La desigual responsabilidad de los países en la génesis del calentamiento global y las consecuencias sobre la biodiversidad. Acuerdos internacionales.

4. El recurso del agua: El acceso al agua potable y los servicios sanitarios como un derecho fundamental del ser humano. La desigual distribución planetaria del recurso. Las principales reservas acuíferas como recursos geoestratégicos. El Estado y la privatización del recurso en el mundo durante las últimas décadas

Unidad 4: "Las transformaciones urbanas y rurales durante el contexto de la globalización neoliberal". 

1.Características de la actual metropolización del planeta: Las hipótesis sobre la importancia de la urbanización en el funcionamiento del actual sistema socioeconómico mundial. La deslocalización de las industrias y la desindustrialización en el actual orden económico y su impacto en los espacios urbanos.

2. Similitudes y diferencias entre las estructuras agrarias de los países centrales y los periféricos: La propiedad de la tierra, formas de organización y sistemas agrarios. Producto Bruto Interno (PBI) y producción agraria: diferencias entre países centrales y periféricos.

OBJETIVOS:
 

Conocer el uso cotidiano y correcto de mapas y gráficos.

Conocer, mediante la utilización del mapa mundial, nociones básicas de su realidad geográfica.

Producir conclusiones vinculadas a los espacios geográficos, a partir de actividades en el aula tales como la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo.

Comprender los procesos de la diferenciación y la desigualdad social y espacial, conforme la existencia de diversas relaciones sociales que se originan en necesidades e intereses económicos, culturales y políticos, contrapuestos entre

sujetos sociales.

Considerar el rol del Estado y su capacidad de intervención en el territorio para igualar mayores grados de igualdad social en el actual contexto económico, político y cultural.

Ejercitar la argumentación y el desarrollo de habilidades de comuniciación oral y escrita que implica ellenguaje cartográfico. 

ESTRATEGIAS:
 

Exposición dialogada de hechos históricos - geográficos acompañado por distintas fuentes audovisuales.

Trabajo en grupo e individual para la resolución de situaciones problemáticas.

Observación y análisis de diversas fuentes a través de las nuevas tecnologías.

Selección e investigación de material bibliográfico a través de las nuevas tecnologías.

Interpretación y Comparación de datos.estadisticos en tablas o gráficos estadisticos.

Confección de Cuadros, mapas conceptuales, Mapas temáticos en relación a las problematicas trabajadas en clase através de distintas fuentes audiovisuales.

Realización de trabajos Prácticos, Guías de Lectura.

Evaluaciones Integradoras de Contenidos al final de cada Cuatrimestre

RECURSOS:

Textos bibliográficos, mapas temáticos, imágenes, cuadros, canales de youtube, chat gpt plus, portales de noticias, cartografía digital, afiches, juegos didácticos, plataformas educativas de diseño, otros  recursos audiovisuales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 

La asistencia a clase del 75 % de todas las clases del año.

La carpeta completa y el material necesario para aprobar la materia

La utilización de diversas estrategias para seleccionar información relevante según el tipo de fuentes geográficas.

El uso correcto del vocabulario específico y la claridad en las producciones escritas.

La Fecha de entrega y forma atendiendo el cuidado en la presentación de los trabajos grupales e individuales (inteligibilidad. Legibilidad, respeto por el orden de consignas, citas del material utilizado, ajuste a los acuerdos realizados en cuanto al tipo de consignas, glosario de conceptos específicos, etcétera).

Participar activa y colaborativamente en clase a través del  desarrollo de la oralidad y escritura de modo tal que se logre un discurso armónico y  coherente.

Respetar el Acuerdo de Instiucional de Convivencia de la institución.

BIBLIOGRAFÍA:

Aquí encontraras el  PDF del PROGRAMA

bottom of page